Les saluda Bet desde un planeta
distante. Espero que estén teniendo una buena semana, por acá hemos tenido
muchas dificultades con el internet razón por la cual nos hemos retrasado en
los pedidos u.u y tampoco no habíamos podido subir esta reseña que teníamos
planeado publicar desde el lunes, pero seguimos con mucho entusiasmo. Estoy muy
emocionada porque es la primera reseña que hago y que mejor sitio para
publicarla que este donde puedo compartirla con todos ustedes, muchas gracias
de antemano por pasarse por aquí y leer.
Primero que nada, quisiera
contarles un poco de como llegué a este libro, como fueron los acontecimientos
que hicieron que llegara a él, y no…, no hubo un alineamiento de estrellas ni
nada parecido, todo comenzó a raíz de que muchas personas en Writeway store se interesaban en la
serie, me pareció una cosa increíble la cantidad de grupos, páginas y personas
que amaron la serie y a su autora, Kiera
Cass. Entonces me animé a echarle un vistazo, tenía bastante tiempo sin
leer, una resaca literaria que llevaba unos seis meses más o menos sin poder
terminar un libro entero, pero eso es harina de otro costal, el punto es que busqué
el libro y me puse manos a la obra. Debo admitir que, de primera mano, leyendo
la sinopsis la cosa no me llamó mucho la atención (no es mi estilo de libro)
pero luego de un par de semanas, un sábado que me quedé sin internet en casa así
que decidí empezarlo. Y tengo que admitir que me equivoqué al juzgarlo sólo por
la sinopsis.
Bien, la cosa empieza con un
mundo distópico. Lo que era antes el
continente americano se ha convertido en una sola gran nación llamada “Illéa” manejado por una monarquía absoluta
y cuya población se divide en castas que van del 1 (La familia real y por supuesto el clero) al 8 (los sin hogar, enfermos…etc). Los de las castas más altas tienen
más oportunidades de vivir bien y las
más bajas no (detalle que se repite en algunas distopías).
Nuestra protagonista, America
Singer es una chica que vive en una familia numerosa de la casta 5 (Artistas de todo tipo), cabe destacar
que sólo las castas más altas tienen la capacidad de acceder a la planificación
familiar por lo que las castas más bajas son familias bastantes numerosas, otra
cosa antes de continuar es recalcar el hecho de que si naciste como America en
la casta 5 sólo puedes tener un empleo que este dentro de esa casta (Anda, que
si no tienes talento para nada artístico, básicamente mueres de hambre). Pero
otra vez volviendo a América que ya me estoy desviando, es una candidata para
“La selección” (Una especie de reality show al mejor estilo de las Kardashians donde se elige nada más ni
nada menos que a la futura soberana de la nación, o sea la que se va a casar
con el príncipe que se convertirá en rey). Ella no quiere participar dado que
tiene un secreto, que es que tiene de Novio a un 6(Jardineros, albañiles, peones, limpiadores) llamado Aspen.
Al ser de una casta más baja que la suya ella
pasaría a ser una 6 y no al revés. Cosa que no está bien dado que los 6 tienen
peores condiciones de vida que los 5, entonces es un amor prohibido pues America
teme que sus padres no lo acepten por obvias razones. La vida de Aspen ha sido
extremadamente dura ya que su padre murió y él se encarga de la manutención de
sus hermanos con ayuda de su madre. Sabe perfectamente que la vida con América
será dura y en el fondo no quiere que ella pase por eso mismo, le propone en
uno de sus encuentros secretos que se postule a la selección alegando que no se
perdonaría nunca si ella tuviera la oportunidad de una vida mejor y la
desperdiciara por su culpa, ella está negada, pero al final acepta solo por complacerlo
a él y con la firme confianza en que no la elegirían.
Se postula y tarán queda dentro
de las seleccionadas, entonces una America triste viaja a la capital para
entrar a la selección. Allí en su primera noche tiene un encuentro bastante
particular con el príncipe y de allí surge una relación de amistad sincera
entre ambos que si quieren saber cómo acaba tienen que ir corriendo a buscar el
libro.
Además de las competencias
internas entre las 35 chicas que componen la selección también hay rebeldes de dos
clases (Norteños y sureños) unos más violentos que los otros intentando
penetrar el castillo buscando acabar con la monarquía o quizás… ¿Buscan otra
cosa? La estadía en el castillo no es fácil ¿Qué pasará? Huh… lean, lean y lo
descubrirán.
Ahora bien, personalmente puedo
decir que este libro es completamente adictivo. Cuando lo tomas tiene un no sé
qué, que te hace querer seguir leyendo y a pesar de que a ciencia cierta no es
la gran cosa y la autora pudo haber explotado y jugado muchísimo más con los factores
que atentan con la monarquía, no lo hace. Pero a pesar de eso, al igual que un
programa de tv es sumamente adictivo. Quieres saber lo que pasa, es una lectura
fácil, una lectura rápida que te desempolva las ganas de leer y cuando acabas
quieres ir a buscar de inmediato el segundo para ver que rayos sucede y no sólo
ese, sino comprar todo lo que ha escrito la autora porque su redacción te
sumerge, o al menos a mí me sumergió.
Los personajes no están mal, en
realidad America es una chica genial, con los pies bien puestos sobre la
tierra, una chica cuyo amor era tan grande que no necesitaba más, una chica que
llegó a un castillo, rodeada de una riqueza que en su vida había visto y se
mantuvo fiel a su esencia, fiel a su casta, fiel a sus creencias. Valiente, un
poco terca y necia y con un corazón muy grande.
Aspen… wow… Nada egoísta…, pasa que
describirlo como quiero implica spoilearles y pues no puedo, pero es valioso y
de gran corazón.
El príncipe… ¿Qué puedo decirles
de Maxon? Al principio no lo entendía bien, en realidad se me hacía bastante
bobo y sonso pero en el camino uno descubre que también es muy valioso que ha
tenido que pasar por cosas horribles y a pesar de eso sabe cómo sonreír y
seguir adelante.
Además, tiene un arsenal de
personajes secundarios encantadores y llenos de historias que quieres descubrir.
En definitiva, una lectura fácil, adictiva y que te deja con ganas de más.
Simple, ligero, te hace querer
leerlo hasta al final y buscar los demás, pero francamente no va mucho más allá
de eso. Pero es recomendable, si tienes un viaje largo o nada que hacer,
siéntate y léelo. Va a entretenerte.
Espero les haya gustado, es una
opinión muy personal mía de mí, todos tenemos gustos diferentes, espero sus
comentarios y sus opiniones. Nos leemos en la próxima. Besitooos <3
¡Ahora es mi turno! Antes que todo quiero
aclarar que esta es la segunda, tal vez tercera reseña “formal” que hago en mi
vida, así que tal vez no sea muy buena pero les prometo que iré mejorando. Espero
que les guste y que no me odien tanto, también espero sus comentarios y estaré
por allí respondiéndoles.
Poratada
Cuando vi su portada me atrajo
inmediatamente a pesar de que no es uno de esos diseños que considero
impactantes y fabulosos hablando de la portada de un libro, pero tenía algo que
me atraía, podría ser la combinación de colores con brillos y ese aire “aristócrata”,
con un logotipo decorado con una coronita muy estilo vintage, cosas que juntas
simplemente me atraen a primera vista sin detenerme a pensar mucho si es bueno
o malo. Nunca he sido de las chicas que le emocionan las cosas de princesas,
los cuentos de hadas, en realidad a diferencia de muchas niñas en mi infancia
yo nunca quise ser una princesa (o una reina —tengo una anécdota graciosa sobre
ese tema—), pero la idea que este libro planteaba por alguna razón me llamaba
la atención, el tema me intrigaba, o más bien me llenaba de curiosidadasí que
decidí viajar a Illéa y adentrarme en el mundo de La Selección.
Opinión
En primera instancia la sinopsis
no me llamó tanto la atención y fue por esta razón quizás que a pesar de que su
portada me gustaba, La Selección no encabezaba mi lista de prioridades.
Kiera Cass nos presenta poco a
poco como sobrevive nuestro mundo en el futuro después de guerras mundiales,
cambios políticos, geográficos y sociales, así es como tenemos a Illéa, un país
gobernado por una monarquía absoluta y donde sus habitantes viven en castas, que básicamente es un sistema de
clases sociales, entre mayor sea el número de casta significa que tienes una
posición social más baja, ubicando a la familia real como el número 1. Por allí
me pareció leer que se trataba de un intento
de distopía y si bien tiene ciertas características que la podrían acercar
a este tipo de novelas, al mismo tiempo se encuentra lejos de ser una de las
típicas novelas distópicas a las que estamos acostumbrados, pues Kiera Cass no
se centra demasiado en el tema de problemas en el gobierno, rebeldes, intentos
de golpes de estado, etc. Lo cual me hace tener sentimientos encontrados, por
un lado encontré agradable que no fuera más de lo mismo y por el otro me
hubiera gustado que explotara más el tema creando una historia mucho más
compleja y conflictiva.
Pero digamos que la autora
decidió mostrarnos un lado de la moneda más agradable y ligero. Entonces la
historia recae en un acontecimiento que me pareció entre curioso y ridículo al
mismo tiempo (hasta que explican la razón aunque no logra convencerme del
todo), la famosa Selección, la cual consiste en que el príncipe heredero al
trono de Illéa que ya ha cumplido la edad para casarse, tiene que elegir a su
princesa entre las jóvenes de su país que tienen también la edad para
presentarse en La Selección —Ooooow, que lindoooo—. La mayoría de las chicas sueñan con
convertirse en princesas, en cambiar su vida y la de sus familias, pero nuestra
protagonista, America Singer una número 5, lo ve como una especie de maldición;
presionada por su madre que piensa que su hija podría tener la oportunidad de
cambiar su forma de vida y al mismo tiempo enamorada de un número 6, America se
encuentra entre la espada y la pared. No obstante, toma la decisión de postularse
para La Selección y resulta elegida para ser una de las treinta y cinco chicas
que viajarán al palacio para tratar de ganarse el corazón del príncipe Maxon.
Personajes
Como protagonista America es un
personaje que me encantó desde el principio, una chica con un carácter y una
personalidad claramente definidos, a pesar de estar enamorada de Aspen no la
encontré como una adolescente hueca y tontilla, me encanta su carácter y muchas
veces me hizo reír con las cosas ocurrentes que salían de su boca.
Me agrada su forma de ser, es una
chica común (como podríamos serlo tú y yo) pero no el canon de la chica “única
y diferente” que se repite una y otra vez en diversas sagas juveniles; America
simplemente me gustó mucho, peeeero, creo que en las últimas páginas del libro
pasa de ser una protagonista buena a convertirse en otra más del montón, y eso
realmente me frustró demasiado ya que prefiero los personajes que evolucionan a
lo largo de una historia y no aquellos que empiezan bien y decaen hasta
volverse básicos, planos y comunes (no es por completo el caso de America pero
espero que en los siguientes libros no suceda eso porque me sentiría
decepcionada).
También conocemos a Aspen, el
novio de America que por momentos podrías odiarlo y desear que se lance del
primer puente que encuentre, pero a mí la verdad me gustó mucho Aspen, pero si
les hablo mucho de él creo que terminaría dando spoilers.
En cuanto al resto de los
personajes no son complicados ni muy brillantes a excepción de quizás algunos
cuatro o cinco más que destacan un poco, y algunos caen en lo cliché, ya saben,
una amiga agradable que habla mucho y una chica zorra presumida insoportable, y otras tantas que están para
rellenar espacios, tal vez tienen cosas interesantes que mostrarnos en futuros
libros o sean de esos personajes que evolucionan, pero por el momento no les
encuentro tanto brillo. Algo que le agradezco enormemente a Kiera Cass es no
haber hecho a la protagonista una chica huérfana…, no, realmente los padres (al
menos los de ella) tienen presencia en la historia, no sólo están pintados con
sus títulos de progenitores; su padre es adorable y su madre a veces me
recordaba tanto a la mía que eso me gustaba más mientras leía, esta clase de
personajes hacen que resulte una historia más creíble a pesar de tratarse de
una novela bastante fantasiosa. La familia de America no es perfecta pero
tampoco llena de dramas, es una familia normal lo que podría hacerte sentir
identificada con ella y adentrarte más en la historia, como me ocurrió a mí.
Después como otro personaje
destacable tenemos al príncipe heredero Maxon —suspiros—, que es literalmente todo lo que los cuentos de hadas nos
inculcaron que tenía que ser un príncipe, el chico lindo, atento, educado,
formal, inteligente y también guapo que la mayoría de las chicas desearían
tener. A mí honestamente no me gusta Maxon y no tengo la respuesta al por qué,
demasiado principesco y adorable para mi gusto, pero sé que muchas lo aman y lo
amarán.
Conclusión
Desde que iba a mitad del libro
hasta ahora no puedo dejar de compararlo con un reality show, pues sí, La
Selección es como un concurso que es televisado en todo el país, el público
elige a su chica favorita, todos están a las expectativa de con quién se
quedará el príncipe, quieren saber todo de las chicas seleccionadas y están en
la mirada de la cámara. Este aspecto también me atrapó como si fuera otro de
los espectadores de Illéa porque quiero saber más, quiero saber qué pasa con el
resto de las chicas que quedan, quiero saber cómo elige Maxon a su princesa, si
alguna de las chicas guarda secretos o si habrá peleas entre ellas. Creo que
tengo cierta adicción con este tipo de programas y por eso me intriga llegar
hasta el capítulo final del último libro, y también porque quiero saber si
Kiera Cass explota más el mundo que creo y el tema de los rebeldes.
En general no es un libro
complicado, y que me hizo cuestionarme muchas veces “¿Por qué estoy leyendo esto?,
pero sinceramente no podía dejar de leerlo, me gustó a pesar de todas las
discordancias que encontré. Es un libro que puedo considerar como lindo,
romántico de cierta manera pero no empalagoso (hasta que Maxon dice algo y hace que a
más de una le dé un vuelco el corazón), ligero y se lee muy
rápido porque su narrativa no es compleja y de lenguaje sencillo, es tan simple
que podrías llegar a tener la sensación de que tú estás contando la historia, y
eso puede hacerlo agradable para los lectores no tan exigentes. Antes de leer
La Selección hacía tiempo que no me había sentido tan enganchada con un libro,
que nada me satisfacía, pero este me ha quitado un poco esa resaca literaria
que tenía de casi más de un año. Es bueno para pasar un rato ameno, si estás
pasando por malos momentos te lo recomiendo mucho porque te hace reír bastante,
te hace entrar a un mundo de cuento pero tampoco te hace perderte en una
realidad que te haga sentir más miserable por no estar allí.
Si te gustan las novelas
románticas, los dramas novelescos, las intrigas reales y los mundos de
príncipes y princesas este libro es para ti, al igual que si buscas solamente
una distracción, una lectura agradable y algo para distraerte, ya que sin darte
cuenta habrás leído la mitad del libro; pero si buscas una lectura con buen
trasfondo, una trama bien estructurada y algo que haga a tu imaginación
trabajar demasiado y a tu cerebro pensar mucho, te aconsejo que no lo leas
porque es probable que no te guste un libro como La Selección, pero podrías
tratar de darle una oportunidad como yo y pasarla bien a pesar de las
expectativas, es por eso que le doy tres plumitas de cinco.
Nota de Esme: Si quieren un programa similar en la
“vida real”, les recomiendo uno llamado I
wanna marry “Harry”, que trata de un
“príncipe” eligiendo a su futura princesa, a mí me enganchó, fue como una
especie de gusto culposo y no puede evitar hacer la comparación entre este
programa y La Selección.
¡En fin, Writewayters! Esperamos que les haya gustado nuestra primera
reseña y volveremos pronto con más contenido y más reseñas, pueden dejar
también en los comentarios qué libros les gustaría que reseñáramos. Nos leemos
la próxima y que tengan un buen día.